Fedellos do Couto
Fedellos do Couto toma cuerpo en el año 2013. Fedellos
es una palabra gallega que significa trastos, traviesos, inquietos, ... y O
Couto alude al emplazamiento de la bodega, el Pazo do Couto. El Pazo do Couto
es una edificación que comenzó a construirse en el siglo XII. Rodeado de
viñedos y soutos de castaños, el Pazo respira viño y naturaleza, sus piedras
guardan muchos de la historia y secretos de la Ribeira Sacra. El proyecto se
gestó por inercia: pasión por los vinos auténticos, inquietud por dignificar la
vidad rural, noches al calor de la lume, de viño, de paparota, de licor café.
Ingredientes más que suficientes para que Fedellos do Couto tomara forma.
Su filosofía es elaborar vinos que expresen el terruño,
la añada y las variedades autóctonas gallegas. Para ello cuentan con un mosaico
de variedades, microclimas, suelos, exposiciones y altitudes repartido entre
sus viñas del río Sil y del río Bibei.
DEGÜELLE
Operación
que se realiza a los vinos espumosos naturales elaborados mediante el método tradicional o método champanoise (segunda fermentación en
botella). Con el degüelle se eliminan las lías procedentes de la segunda
fermentación, acumuladas junto al tapón.
No fue hasta el siglo IXX cuando se empezaron a retirar los sedimentos propios de la 2ª fermentación y hasta entonces una característica de estos vinos espumosos era su turbiedad.
Nicole-Barbe Ponsardin, conocida también como "La Viuda de Clicquot" mejoró el método champenoise iniciado por Pierre Pérignon ideando un método para eliminar los residuos de la fermentación en botella en los espumosos que hoy conocemos.
Para evitar estos restos que afeaban el vino, Nicole-Barbe seguía este procedimiento:
Las botellas se colocan en posición horizontal sobre un soporte (pupitre de decantación).
Diariamente se da un pequeño giro (o varios) a la botella hasta que al final del proceso la botella esta en posición vertical con el tapón hacia abajo.
En esta posición se quita el tapón y se sacan las impurezas (degorgement, degüelle) y se vuelva a taponar.
La consecuencia directa fue una mayor rentabilidad, y el secreto se mantuvo dentro de la casa Cliquot Ponsardin durante 10 años, hasta que lo descubrió su competidor de siempre, Jean-Rémy Möet y lo puso en práctica a partir de 1832.
No fue hasta el siglo IXX cuando se empezaron a retirar los sedimentos propios de la 2ª fermentación y hasta entonces una característica de estos vinos espumosos era su turbiedad.
Nicole-Barbe Ponsardin, conocida también como "La Viuda de Clicquot" mejoró el método champenoise iniciado por Pierre Pérignon ideando un método para eliminar los residuos de la fermentación en botella en los espumosos que hoy conocemos.
Para evitar estos restos que afeaban el vino, Nicole-Barbe seguía este procedimiento:
Las botellas se colocan en posición horizontal sobre un soporte (pupitre de decantación).
Diariamente se da un pequeño giro (o varios) a la botella hasta que al final del proceso la botella esta en posición vertical con el tapón hacia abajo.
En esta posición se quita el tapón y se sacan las impurezas (degorgement, degüelle) y se vuelva a taponar.
La consecuencia directa fue una mayor rentabilidad, y el secreto se mantuvo dentro de la casa Cliquot Ponsardin durante 10 años, hasta que lo descubrió su competidor de siempre, Jean-Rémy Möet y lo puso en práctica a partir de 1832.
AROMAS II
¿Cuáles son los 10 olores básicos que reconoce el olfato?
Diez categorías agrupan los miles
de aromas que podemos percibir con el olfato.
La Universidad de Bates y la Universidad de Pittsburgh, han utilizado
una técnica computarizada para desgranar olores hasta su esencia más básica. Y
para ello realizaron un análisis estadístico y matemático de una base de datos
de descripciones olfativas.
Tras analizar 144 olores,
llegaron a la conclusión de que las percepciones olfativas pueden clasificarse en
diez categorías mínimas:
• Fragante
o floral
• Leñoso
o resinoso
• Frutal
(no cítrico)
• Químico
• Mentolado
o refrescante
• Dulce
• Quemado
o ahumado (como las palomitas de maíz)
• Cítrico
• Podrido
• Acre
o rancio
Hay estas 10 categorías porque
reflejan características importantes sobre lo que hay en el mundo: peligro,
alimento, etc..
Es probable que cualquier olor
natural sea una mezcla compleja, una combinación de las 10 diferentes
categorías.
Reconociendo estas categorías,
puedes comenzar a pensar en construir olores y comprender su variedad en los vinos. Pero solo si quieres, recuerda que no es obligatorio. Lo único obligatorio
es disfrutar bebiendo un vino.
Fuente: BBC/ciencia
MINERALIDAD
La vid
hunde sus raíces profundamente en el subsuelo, donde se provee de nutrientes.
Pero la composición química de éstos no participa directamente en el desarrollo
de los aromas en las uvas.
La mineralidad en los vinos, en la
mayoría de los casos, no tiene nada que ver con ellos. Como se afirma, la fruta
y madera siempre tienen un origen conocido, sin embargo, la expresión de rocas y
suelos en los aromas y sabores que encontramos en una copa de vino siempre ha
sido un misterio, ya que algo claro es que poco o nada tiene que ver con los
minerales.
El vino base para el champagne de
Cramant (Côte des Blancs) sabe distinto al vino base para el Champagne de
Trépailles (Montagne de Reims). Y ambos son chardonnay que crecen sobre caliza.
ZURRACAPOTE
El
zurracapote (a veces abreviado como zurra) es una bebida popular del
norte de España, tradicional de Semana Santa, consistente en una mezcla
que toma como base el vino tinto, al que se añaden diferentes frutas
como melocotones, naranjas o limones además de azúcar y canela,
dejándose macerar durante varios días.
Receta: http:// www.haroturismo.org/receta/ zurracapote
Receta: http://
Born in the U.S.A.
Los primeros europeos que exploraron Norteamérica la
llamaron “Vinland” tierra del vino debido a la gran cantidad de vides que
encontraron. Aunque otra versión asegura que fue el nombre dado por los vikingos a la zona del Golfo de San Lorenzo,
Nuevo Brunswick y Nueva Escocia, en la
actual Canadá, 500 años antes de los
viajes de Cristóbal
Colón.
El continente
norteamericano alberga una serie de variedades nativas de uva, entre ellas Vitis labrusca, Vitis riparia, Vitis rotundifolia, Vitis vulpina, y Vitis amurensis. Uvas
silvestres que encontraban a su paso los futuros colonos viticultores en el
siglo XVII y que decepcionados con la
calidad de estas, se decidieron a importar vides europeas que plantaron en las
nuevas colonias y que no tardaron en morir. El Suelo norteamericano estaba
plagado de filoxera. Decían de las uvas nativas que eran grasas, su mosto espeso
y transformadas en vino no gustan nada al paladar".
Ni el empeño del propio George Washington ni el de
Thomas Jefferson, gran aficionado al vino que recorrió Francia bebiéndolo,
consiguieron la implantación de variedades europeas.
CHAMPAGNE NON VINTAGE
La Champaña es la
única región de Francia en producir tal porcentaje de vino sin
añada. Esto se debe a que la Champaña es la región vinícola más
septentrional de Francia. El cultivo de la uva es por lo tanto
difícil y los productores no están en condiciones de presentar
buenos vinos con la añada de cada año. Los elaboradores de la
Champaña tuvieron entonces la idea de guardar excelentes vinos de
reserva en los años buenos para equilibrar sus diferentes cuvées en
los años menos buenos.
Las diferentes
clases de champagne sin año son el Brut, el Demi-sec y los
Rosados. En algunas ocasiones pueden encontrarse de algunos
productores también el; Extra Brut, el Extra-Dry, el Seco y el
Dulce, pero es menos habitual.
Brut
El Brut sin año es el vino más
corriente en la Champaña (85% de la producción). Es el heredero del
vino natural imaginado por Pommery para satisfacer los gustos de los
consumidores ingleses. El dosage de este Champagne es bajo (menos de
15g de azúcar por litro de vino). Es en general un ensamblaje de las
tres variedades de cepas que se encuentran en la Champaña
(Chardonnay,
Pinot
Noir, Pinot
Meunier) y de varias cosechas (añadas) diferentes.
TXAKOLI
Según
un viejo Txakolinero cuando al vinicultor le preguntaban “¿Cuánta
cantidad de vino habéis hecho?”,
solía ser costumbre responder:
“Etxeko ain”,
es decir lo justo para casa. De “etxeko
ain”
se pasó a “etxekolain”
y acabó diciéndose “txakolin”.
Se
llamó “vino
chacolín”
hasta la reforma ortográfica de Sabino
Arana, que fue quien propuso el término “txakoli”,
al parecer en el año 1895.
El
Txakoli es un vino afrutado, de grado ligero, singular acidez y aroma
intenso, en
nariz denota intensos aromas a cítricos,
hierbas y flores; en boca es fresco, ligeramente ácido y fácil de
beber. Tiene que servirse fresco y es
uno de los acompañamientos más adecuados para el pescado y los
mariscos.
Se
obtiene de ciertas castas autóctonas del País Vasco. (Hondarribi
Zuri
, Hondarribi
Zuri Zerratia y Hondarribi Beltza. Esta ultima parece que es Cabernet
Franc). Tambien hay producciones menores en Cantabria
y Burgos
, e incluso en algunos lugares de Chile.
PODA
En
invierno es momento de podar la viña. Siempre en luna menguante
porque en esta fase lunar las plantas están más aletargadas. En
esos momentos las heridas que se producen en la poda les afectan en
menor medida. Aunque los viejos decían; Pasando San Vicente ni
menguante ni creciente.
En su estado natural la vid es una liana trepadora cuyas ramas, llamados sarmientos, pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud. Sólo prosperan las yemas situadas en los extremos porque reciben más savia, y las yemas situadas más cerca del tronco no brotan. La producción de frutos no guarda proporción con el desarrollo frondoso de la vid. Si bien produce numerosos racimos, las uvas tienen un tamaño reducido y maduran difícilmente, por lo que su calidad es muy deficiente.
El
objetivo de la poda consiste en reducir el número y la longitud de
los sarmientos
para que la vid produzca menos racimos, pero de más grosor y más
calidad. La poda alarga la vida de la vid y asegura la cosecha de un
año para otro. Permite también adaptar el tamaño de la planta al
espacio donde se cultiva para facilitar las tareas del viticultor.
Mas-información:http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20/poda_de_vid_2_entrega.pdf
Foto:
noticiasdegipuzkoa.com
CRIANZA DEL VINO EN BOTELLA
En esta fase se utilizan
botellas bien limpias y tapones de corcho elásticos y resistentes,
de una longitud mínima de 44 mm y que no tengan olores y sabores
extraños ni poros por donde pudiera salir el líquido.
Una vez llena y bien tapada, la botella se traslada a los botelleros, en las cuevas o calados, donde permanecerá en posición horizontal formando rimas. Los calados son naves subterráneas perfectamente aisladas, que no deben estar sometidas a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura. La humedad relativa del aire debe ser siempre superior al 70%.
La botella en posición horizontal provoca que el vino esté en contacto con el corcho, humedeciéndolo y dando lugar a un cierre hermético. El vino que ha evolucionado bien en la crianza en madera, en la botella se afina y se redondea, se pule en el paso de boca y enriquece sus aromas gracias a las sustancias producidas en el ambiente reductor (sin oxígeno) de la botella, adquiriendo una mayor complejidad y elegancia.
Una vez terminada la etapa de botellero, se saca de los calados, se lava la botella de restos de polvo, se colocan las etiquetas y la cápsula y ya puede salir al mercado.
El proceso de crianza en botella puede durar en los grandes vinos aun muchos más años.
http://www.baconic.com/
© Foto: http://www.haut-brion.com/
Una vez llena y bien tapada, la botella se traslada a los botelleros, en las cuevas o calados, donde permanecerá en posición horizontal formando rimas. Los calados son naves subterráneas perfectamente aisladas, que no deben estar sometidas a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura. La humedad relativa del aire debe ser siempre superior al 70%.
La botella en posición horizontal provoca que el vino esté en contacto con el corcho, humedeciéndolo y dando lugar a un cierre hermético. El vino que ha evolucionado bien en la crianza en madera, en la botella se afina y se redondea, se pule en el paso de boca y enriquece sus aromas gracias a las sustancias producidas en el ambiente reductor (sin oxígeno) de la botella, adquiriendo una mayor complejidad y elegancia.
Una vez terminada la etapa de botellero, se saca de los calados, se lava la botella de restos de polvo, se colocan las etiquetas y la cápsula y ya puede salir al mercado.
El proceso de crianza en botella puede durar en los grandes vinos aun muchos más años.
http://www.baconic.com/
© Foto: http://www.haut-brion.com/
SABOR DE LUZ
La activación de la “quiebra
cúprica” en los vinos blancos por el efecto de la luz, es un fenómeno conocido
desde antiguo, pero últimamente se ha investigado la presencia en los vinos de
compuestos azufrados de olor desagradable, en vinos que han permanecido bajo el
efecto de la luz, produciéndose una alteración aromática conocida como “sabor
de luz”.
Este fenómeno se produce cuando
el vino se encuentra a una temperatura superior de 20º C y está embotellado en
botellas de vidrio que reciben la luz solar o determinados tipos de luz
artificial. Intervienen en el desarrollo de este proceso, las pequeñas
cantidades de vitamina B2 que contienen los vinos y los aminoácidos azufrados
del vino, como la metionina, transformándose los últimos en compuestos de olor
desagradable como el metionol de olor a coliflor cocida o el dimetilsulfuro de
olor a humedad.
UN COMETA EN EL CORCHO
Las botellas, había 168 de ellas
en total, tienen una historia fascinante. El barco, que no ha podido ser
documentado en ningún registro, naufragó sin dejar constancia y por tanto se
desconoce la fecha precisa en la que se produjo y permaneció a unos 50 metros de profundidad
en el Mar Báltico entre Estocolmo y Helsinki.
Cuando descubrieron el pecio y
las botellas en horizontal y envueltas en paja, el buzo Anders Näsman y su
equipo subieron la primera botella el 6 de junio de 2010. La sumiller Ella
Grûssner fue la primera persona en
catarla. Tenía un sabor muy dulce, sabía a roble y tenía un olor muy fuerte a
tabaco, y había burbujas muy pequeñas. La botella en sí misma era una hermosa
muestra de un soplado artesanal de vidrio pesado, con un color gris verdoso bastante
alejada de cómo es una botella de champagne de hoy en día.
El champagne ha sido identificado
como procedente de Veuve Clicquot por el
sello de un cometa en el corcho, que la firma empleó para conmemorar que un
cometa cruzó la región de Champagne en 1811. Al cometa se le atribuyo el
milagro de una excelente cosecha, por eso el nombre de Cuvée de la Comete para
el Vintage de ese año.
POSOS
La formación de sedimentos es un fenómeno natural
en los vinos. Es el resultado de no haber intervenido de forma radical en el
proceso de elaboración y crianza, mediante fuertes clarificaciones o intensas
filtraciones. No sólo no son defectos del vino, sino que son síntomas de calidad y respeto a una forma de trabajo natural.
Con el paso de los años se forman esencialmente
dos tipos de sedimentos: los tartratos y la materia colorante. Los tartratos
son cristalizaciones naturales procedentes de la uva. El más habitual
es el Bitartrato Potásico, sales del ácido tartárico que precipitan por la
acción del frío y del alcohol. Los vinos más viejos también tienen más
precipitación de la materia colorante (antocianos) Esta sedimentación presenta
el color correspondiente a la edad el vino y reduce en el vino su intensidad.
Como librarse de los posos
- Consultar la etiqueta antes de descorchar la botella. Muchos elaboradores advierten en ella de que sus vinos no han sido clarificados ni filtrados y, por tanto, pueden presentar sedimentos.
- Dejar reposar la botella en posición vertical durante unas horas antes de descorcharla. De esta forma, uno se asegura que los posos se han depositado en el fondo.
- Descorchar la botella sin movimientos bruscos y manteniendo la verticalidad, servir con mucho cuidado y no apurar todo el contenido de la botella.
- O, mejor aún, pasar (también lentamente y con cuidado) el vino a un decantador fijándose muy bien cuándo el vino empieza a estar turbio. Esto es infinitamente más fácil de apreciar si se coloca un foco de luz detrás. El vino del decantador estará libre de impurezas y la botella se habrá quedado con aproximadamente un dedo de vino y todos los posos.
En Portugal los posos del Porto Vintage se untan
en pan con un poco de mantequilla.
AROMAS I
- ¿Manzana Golden, Fuji....?
- yo no encuentro la manzana por ningún sitio…! :-/
Difícil tema este de los aromas en el vino. Es tan fácil oler un vino, poner cara de enterao y que la gente de nuestro alrededor se sienta incomoda, a la vez que se echa en brazos de las compañías cerveceras, que llevamos más de un año queriendo hablar de este tema sin atrevernos. Vamos a intentar ser didácticos por lo menos, con ayuda de nuestros compañeros de Cuinare.
- yo no encuentro la manzana por ningún sitio…! :-/
Difícil tema este de los aromas en el vino. Es tan fácil oler un vino, poner cara de enterao y que la gente de nuestro alrededor se sienta incomoda, a la vez que se echa en brazos de las compañías cerveceras, que llevamos más de un año queriendo hablar de este tema sin atrevernos. Vamos a intentar ser didácticos por lo menos, con ayuda de nuestros compañeros de Cuinare.
Se definen como aromas las sensaciones recibidas por los receptores olfativos debido a la presencia de sustancias volátiles en el aire. En el ser humano son recogidas por la pituitaria nasal tanto por olfacción directa como por retronasal.
El sentido del olfato es evolutivamente posterior al del gusto, la vida surge en el agua donde no hay posibilidad de captar olores, solo sabores. Al colonizar los seres vivos el medio terrestre y aéreo, necesitan el olfato para que les guíe en la identificación de alimentos y de sustancias nocivas, en la atracción sexual, el marcaje de un territorio y el reconocimiento de sus crías. Así parte de los receptores gustativos se especializan en olfativos y en el cerebro surgen zonas específicas para este nuevo sentido. Al derivar del gusto existen muchas interconexiones entre ambos sentidos. Esta conexión puede dar lugar a confusiones sensitivas.
EL BOZAL
El Bozal o cápsula inventada por Adolphe Jacqueson (Champagne Jacquesson) Caen 1844, tiene casi 160
años.
Cuando en la época de Dom
Pérignon se descubrió el medio de hacer que el vino se volviera espumoso las
botellas eran taponadas con espigas de madera revestidas de estopa impregnada
de aceite y selladas con cera. Rápidamente se dieron cuenta de que este
taponamiento era insuficiente para retener la presión del gas del vino e
impedir que las botellas tuvieran fugas. Tuvieron entonces la idea de utilizar
tapones de corcho para taponar las botellas, pero muy rápidamente hubo que
embridar seriamente los tapones para que no saltaran por la presión del gas
natural del vino de Champaña.
You must remember this: A kiss is still a kiss…
Como si existiera sintonía entre vino y conflicto, en la Francia de 1939 (año del inicio de la Segunda Guerra Mundial) tuvo lugar una de las peores cosechas. A este desastre siguió en 1940 el de la rápida derrota de Francia ante el impetuoso avance alemán que obligó al gobierno galo a firmar un armisticio en junio. Como en otros países, la ocupación alemana fue acompañada por el expolio siguiendo directrices del voraz mariscal del Reich, Hermann Göring.
Pero Góring no pudo satisfacer sus propósitos, pues topó con una eficaz resistencia pasiva de los viticultores franceses. Estos escondieron sus mejores vinos tapiando con muros camuflados parte de sus bodegas. Las nuevas paredes no sólo protegieron los caldos, sino también a judíos en peligro y a miembros de la Resistencia, que en algunos casos fueron trasladados clandestinamente de un lugar a otro en toneles.
CARMÉNÈRE: EL VINO PERDIDO.
Sin embargo, diez años antes, se habían enviado con destino final Chile algunas cepas de esta uva. Producto de la crisis que se vivía por esos años en Europa, una gran cantidad de enólogos del viejo continente emigró hacia el país sudamericano, dando un vigoroso impulso a la emergente y ya poderosa industria vitivinícola chilena.
No obstante y pese a esta masiva presencia de personal altamente capacitado, el Carménère fue ignorado. ¿La razón? Nadie reparó en su presencia y se planto en compañía de las cepas de Merlot y Cabernet, por lo que por muchos años fue comercializado como estas variedades.
LUIS PÉREZ SOLERO, el publicista que vistió a TÍO PEPE
No cabe duda de que Luis Pérez Solero (1892-1968)
fue un auténtico pionero de la publicidad en España. Este burgalés recaló en
Jerez el 31 de Julio de 1934, contratado por González Byass como jefe de
propaganda. En aquellos tiempos no existían para este tipo de cargos
denominaciones procedentes del inglés y nadie tenía idea de conceptos como
export manager o marketing. Eran tiempos en los que las bodegas del marco se
anunciaban con el nombre de la firma y a continuación (VINOS y COÑAC). El
concepto de anunciar las marcas (no entiendo la razón) no se contemplaba aún.
SABRAGE
¿Imaginas abrir una botella de Champagne con un
golpe de sable? Este sugerente método de descorche que se remonta a la época de
Napoleón es todavía un arte con muy pocos iniciados.
Hay mucho de elegancia y distinción en las reglas a seguir para descorchar los vinos espumosos. Se debe hacer con discreción, quitando el bozal de alambre que abraza el corcho, y retirando el mismo con movimientos giratorios cortos y suaves. Es de buena educación evitar los descorches ruidosos, así como el vuelo del corcho. Pero como toda regla, incluso esta tiene sus excepciones… y se llama “Sabrage”.
CUVÉE SPÉCIALE LES CHÉTILLONS
etos, que la uva y su terruño son los que deben hablar, e intentar estropearlo lo mínimo posible. Sus vinos son un fiel reflejo del terruño Le Mesnil-sur-Oger. Una curiosidad es descubrir notas de humo y/o frutos secos en sus vinos que no pasan por barrica, todo ello envuelto de una excelente carga frutal (la mandarina es su rasgo principal) estas notas son características del terruño de Le Mesnil. Con los años estas notas adquieren mayor relevancia, uno de los motivos por lo que sean vinos tan apreciados por los expertos. No obstante François Peteres a pesar de tener más demanda de lo que puede servir mantiene una línea de precios más que razonable.
Son vinos minerales y "envolventes", puros y necesitados de guarda con el fin de poder desarrollarse.
Solo nos mandaron 6 Botellas de la Añada 2005. Es realmente un Champagne de culto ;-)
Gilbert et Gaillard : 94 sur 100
La Revue du Vin de France : 16 sur 20
Le Point - J. Dupont : 18 sur 20
Stephan Tanzer : 93 points
The Wine Advocate-Robert Parker : 95 points
Wine Spectator : 94 points
TANNAT, UN VINO POCO COMÚN
onal Camino de Santiago, Madiran es una tierra cuyos vinos llenaron los cálices de las antiguas abadías y calentaron el corazón de los miles de peregrinos que durante siglos recorrieron el camino a Compostela. Fueron monjes benedictinos quienes fundaron la abadía de Madiran en el siglo XI, época en que cobra importancia la elaboración de los vinos que destacaban por su elevada tanicidad y fuerza, lo que les valió la fama que fueron adquiriendo por la difusión que le dieron los peregrinos.
LAS AVISPAS SON EL MEJOR AMIGO DE LOS AMANTES DEL VINO
Las avispas arrancarían el inicio
de la fermentación en el vino. Cuando las avispas pican a las uvas en la vid,
dejan rastros de la levadura Saccharomyces cerevisiae, dentro de la uva, que
ayuda a iniciar el proceso de fermentación.
El estudio, recientemente publicado en the National Academy of Sciences journal, halló una levadura que puede vivir en el intestino de la avispa mientras hiberna durante el invierno. Los investigadores utilizaron secuenciación de ADN para analizar los genes de la levadura, localizándolos en las entrañas de las avispas.
El estudio, recientemente publicado en the National Academy of Sciences journal, halló una levadura que puede vivir en el intestino de la avispa mientras hiberna durante el invierno. Los investigadores utilizaron secuenciación de ADN para analizar los genes de la levadura, localizándolos en las entrañas de las avispas.
EL VINO EN LA VIEJA CANARIAS A TRAVÉS DE LITERATURA DE VIAJE INGLESA
Si hay viajeros extranjeros de los que visitaron
las Islas Canarias que se ocuparon del vino fueron los ingleses. El tema fue
especialmente atractivo para ellos, porque la historia del vino canario ha
estado siempre vinculada estrechamente con el Reino Unido, principal
consumidor, hasta poder afirmar que fue el que acaparó el mercado en los
mejores años de la producción vitivinícola de las islas. Se produjo desde el
mismo momento en que las Canarias se incorporaron a la órbita de la economía
mundial.
CONTIENE SULFITOS
Esto fue siglos antes de que Luis Pasteur descubriera las bacterias responsables del deterioro del vino. Entonces, sin conocer la razón científica, los holandeses habían constatado pragmáticamente que el azufre –agente antibacteriano- ayudaba a la conservación del vino. Y gracias a tales métodos, contribuyeron así a mostrar que el vino de Burdeos no necesitaba ser bebido joven y al contrario, ganaba mucho al añejar.
LEYENDAS DE LA MALVASÍA
ondres.
Entonces se crea la leyenda de que lo habían ahogado sus verdugos en un tonel (475 litros) de vino de Malvasía. La leyenda pudo haberse originado por una broma, basada en su reputación de gran bebedor. Sin embargo, un cuerpo, que se aseguró era el de Clarence, fue exhumado más adelante, y no demostró ninguna indicación de decapitación, el método normal de ejecución para los nobles de aquella época….
Pasó a la historia como personaje de la obra Ricardo III de William Shakespeare, otro gran aficionado a la Malvasía.
Evidentemente la vidriera es posterior a su muerte y la fina ironía es del maestro vidriero.
Entonces se crea la leyenda de que lo habían ahogado sus verdugos en un tonel (475 litros) de vino de Malvasía. La leyenda pudo haberse originado por una broma, basada en su reputación de gran bebedor. Sin embargo, un cuerpo, que se aseguró era el de Clarence, fue exhumado más adelante, y no demostró ninguna indicación de decapitación, el método normal de ejecución para los nobles de aquella época….
Pasó a la historia como personaje de la obra Ricardo III de William Shakespeare, otro gran aficionado a la Malvasía.
Evidentemente la vidriera es posterior a su muerte y la fina ironía es del maestro vidriero.
OPORTO
El vino de Oporto pertenece al género de vinos
conocido como vinos fortificados. Estos vinos nacieron en los siglos XVI y
XVII, como producto de la adición de brandy al vino cuando está en proceso de
fermentación. De este modo se consigue la estabilización del vino, logrando un
vino que resistía las variantes temperaturas y humedades del largo trayecto
marítimo que el comercio de la época imponía.
El vino de Oporto se produce en los viñedos de la
Región vitícola del Alto Douro,
en Portugal. Antes del siglo XVII, esta región era ya conocida por sus vinos,
tintos y blancos, aunque eran poco consumidos fuera de Portugal.
Etiquetas:
Alto Douro,
Malvasía,
Oporto,
Portugal,
Ruby,
Tawny,
Tempranillo
CRISTALES EN EL CORCHO
¿ Te has encontrado, al abrir un vino, unos
cristales como gránulos de azúcar en el fondo de la botella o adheridos al
tapón ? No te alarmes. En realidad esos cristales son bitartrato potásico, unas
sales naturales que se presentan en algunos vinos, sobre todo en los de largo
envejecimiento.
Aparecen al ponerse en contacto, durante la vinificación, el ácido
tartárico que está en el mosto con la potasa que la cepa ha absorbido por la
raíz y que se concentra en los hollejos de la uva. Las precipitaciones de bitartratos
no alteran la calidad ni la comestibilidad del vino, aunque puedan incomodar su
presencia, la formación de bitartratos es un proceso natural en los vinos.
RIESLING D’ALSACE
Esta variedad tomó pronto el nombre de Riesling, nombre que viene de riesen (verter en alemán), puesto que antes de que se aclimatara a Alsacia, era sensible al corrimiento (en condiciones climáticas desfavorables, como lluvias en el momento de la floración, la flor cae al suelo. No hay entonces producción de uvas).
CRISTAL
Exquisito Champagne, a la altura de su increíble
leyenda.
La historia de este espumoso es fascinante. El propio Zar Alejandro II, cautivado por la calidad del Champagne de Monsieur Louis Roederer, comenzó a enviar cada año al Jefe de Bodega de la Corte a Reims para participar personalmente en la elaboración de su Cuvée. De esta manera, en 1876, el Zar de Rusia solicitó que su ‘Cuvée’ personal se elaborara a partir de las mejores parcelas de la propiedad y que se colocara en botellas de cristal transparente de fondo plano.
La historia de este espumoso es fascinante. El propio Zar Alejandro II, cautivado por la calidad del Champagne de Monsieur Louis Roederer, comenzó a enviar cada año al Jefe de Bodega de la Corte a Reims para participar personalmente en la elaboración de su Cuvée. De esta manera, en 1876, el Zar de Rusia solicitó que su ‘Cuvée’ personal se elaborara a partir de las mejores parcelas de la propiedad y que se colocara en botellas de cristal transparente de fondo plano.
Así, además de poder distinguir las botellas que
se servían en su mesa de las que sus invitados podían comprar en cualquier
comercio del país, el Zar se sentía más seguro. ¿Sabías que se colocaban bombas
en su interior gracias al diseño de botellas opacas?
La Revolución de Octubre acabó con el mercado
ruso.
pabellondinvt2.wordpress.c om
AMONTILLADO
Su nombre proviene de la región vitivinícola de
Montilla (Córdoba), porque esta clase de vino se inventa allí en el siglo
XVIII.
El nombre Amontillado es conocido en todo el
mundo, en parte gracias al escritor estadounidense Edgar Allan Poe
(1809–1849), que escribió un cuento titulado The cask of amontillado. El barril
de amontillado es un cuento de terror que apareció publicado en la revista
Godey´s Lady´s Book en 1846. La historia de la cruel venganza que Montresor
aplica al desventurado Fortunato utilizando como cebo un barril de amontillado.
CATA VERTICAL
“Cata de varias botellas de un mismo vino pero de diferentes añadas. Es muy didáctica y permite identificar la personalidad del pago o terruño a lo largo de los años”
El clima y la tierra son los dos factores, además del ser humano, que más influyen en esa personalidad, y gracias a este tipo de cata se pueden apreciar las huellas que uno y otra dejan sobre el producto final.
La tierra es la misma, pero cada año el viñedo va haciéndose mayor, va cambiando, y las uvas, si el terreno es bueno, van ganando en expresión, lo que luego se convierte en complejidad en el vino.
El clima, el tiempo que hace a lo largo del año en que las uvas crecen en la viña, también va añadiendo un punto más de complicación: no es lo mismo un vino resultado de una añada calificada por los enólogos como “fría” que otro perteneciente a una más “cálida”.
Puede ocurrir que el vino no se haya elaborado todos los años, por cuestiones de calidad sobre todo. O no eran cosechas suficientemente buenas, hubo granizos u olas de calor a destiempo que afectaron a la calidad de las uvas.
Pero hay muchas más razones por las que ponerse un día, si se puede, a hacer una de estas catas con amigos. Es la historia de un vino embotellada.
COPA BAJA CHAMPAGNE
Copa tradicional de brindis,
actualmente ya un poco de desuso por la perdida rápida del CO2 (Burbujas)
Al respecto hay una pequeña historia que se remonta a la mitología griega, que explica las razones de la forma del cáliz de las antiguas copas que se utilizaban para el Champagne. La historia cuenta que la primera copa fue moldeada sobre los senos de Helena de Troya. Los griegos consideraban que beber vino era una experiencia sensual, entonces atribuían a la más bella dama el hecho de determinar la forma del cáliz.
Algunos siglos después, María Antonieta, Reina de Francia, consideró que ya era hora de crear una nueva copa de Champagne. Obtuvo así sus copas, moldeadas sobre sus propios senos, que cambiaban la forma de las mismas totalmente, ya que María Antonieta era, digamos, bastante mejor dotada que Helena de Troya.
La copa para servir el Champagne debe ser alta y del tipo aflautado, el modo de conservar al máximo las burbujas contenidas que distinguen al Champagne.
Al respecto hay una pequeña historia que se remonta a la mitología griega, que explica las razones de la forma del cáliz de las antiguas copas que se utilizaban para el Champagne. La historia cuenta que la primera copa fue moldeada sobre los senos de Helena de Troya. Los griegos consideraban que beber vino era una experiencia sensual, entonces atribuían a la más bella dama el hecho de determinar la forma del cáliz.
Algunos siglos después, María Antonieta, Reina de Francia, consideró que ya era hora de crear una nueva copa de Champagne. Obtuvo así sus copas, moldeadas sobre sus propios senos, que cambiaban la forma de las mismas totalmente, ya que María Antonieta era, digamos, bastante mejor dotada que Helena de Troya.
La copa para servir el Champagne debe ser alta y del tipo aflautado, el modo de conservar al máximo las burbujas contenidas que distinguen al Champagne.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)